La importancia de estar registrado en la Seguridad Social y de cumplir con los pagos correspondientes, son los que te permitirán en un futuro optar a este tipo de beneficio económico.
Si te encuentras en estos momentos buscando información de cómo funciona el trámite, qué cobertura tiene y las posibilidades de conseguir la misma para tí o un familiar ¡Estás en el lugar correcto! Te facilitaremos toda la información pertinente con respecto a la pensión de jubilación.
¿Qué es la pensión de Jubilación?
La pensión de Jubilación viene a ser una prestación económica que consiste en una pensión vitalicia, única e imprescriptible a un tercero.
Básicamente, es un sistema de soporte y pago para el trabajador cuando por causa de la edad (no por otras razones), cesa en sus funciones regulares de trabajo en una institución pública o privada.
Trámites que se deben cumplir
Para lograr hacerse con la Pensión de Jubilación, cada posible beneficiario puede complementar el modelo de solicitud de pensión de jubilación.
El modelo suele exigir una documentación personal y específica para la solicitud. Es importante tener cada documento personal de forma vigente y claro, ya que esto permitirá a la persona agilizar el proceso del beneficio.
¿Dónde tramito la Pensión de Jubilación?
El primer paso para poder ejecutar la solicitud y documentación que le acredite como un pensionado es a través de la conexión con los centros de atención e información de la Institución Nacional de la Seguridad Social, conocido por muchos como el INSS.
Si eres un trabajador que se encuentra adscrito a cualquier actividad marítima, esta documentación se debe hacer al Instituto Social de la Marina (ISM).
Revisa muy bien las condiciones en las cuales resulta aplicable para ti la pensión de la jubilación.
Requisitos de la pensión de Jubilación
Si en estos momentos tienes dudas sobre los requisitos que se pueden solicitar con respecto a la solicitud de la Pensión de Jubilación, te recomendamos que no dejes de mirar las siguientes líneas:
De primer y primordial, se debe tener cumplida la edad ordinaria. Esto se refiere a unos 65 años.
- El día del cese de la actividad.
- Trabajadores asimilados al alta.
- Día de la presentación de la solicitud.
- Documentación personal.
- Número de DNI y de afiliado a la Seguridad Social.
Cuantía de la Pensión de Jubilación
En cuanto al tema de la cuantía de la pensión, esta se encontrará determinada por la base reguladora y el porcentaje se aplica a la misma en función de los años cotizados por la persona.
¿Cuándo la solicito y cuándo inicia el pago?
Los trabajadores que se encuentren en alta, pueden presentar la solicitud de pensión de jubilación dentro de los tres meses anteriores o posteriores a la fecha del cese en el trabajo.
El dinero comenzará a producirse a partir del día siguiente a la fecha de cese de actividad. En el caso de que la solicitud se presente transcurridos más de tres meses desde la fecha del cese, los efectos económico s de la pensión producen una retroactividad máxima de tres meses desde la presentación de la solicitud.
Compatibilidad e incompatibilidad de la Pensión de la Jubilación
Si una persona tiene interés de hacerse con la Pensión de Jubilación, generalmente debe saber que hay situaciones que dan compatibilidad al cobro de la misma, o incompatibilidad con respecto al cobro de la misma.
A continuación, te mencionamos el tema para que lo conozcas a mayor detalle:
Situaciones de incompatibilidad. Esto ocurre cuando la realización de cualquier trabajo del pensionista, por cuenta propia o ajena, que den lugar a su inclusión en el sistema de la Seguridad Social, las salvedades ocurrirán si hay términos que se determinan legalmente.
Situación de Compatibilidad. Hay muchas formas en las que conseguirás que se ejecuten trabajos, pero que, al mismo tiempo, te permitan hacer un cobro de la Jubilación de Pensión:
- Trabajos por cuenta, por los cuales el trabajador no perciba ingresos anuales que no superan el salario mínimo interprofesional en el cómputo anual.
- La actividad es desarrollada por cuenta propia por los colegiados.
- La jubilación es parcial.
- Existe jubilación flexible.
Es importante que, al momento de hacer la solicitud de la Pensión de Jubilación, cada persona clarifique todo este tipo de situaciones, ya que sólo de esa forma; se logrará otorgar la pensión bajo las condiciones correctas.
¿Cuánto dura el proceso de aprobado o rechazo?
Generalmente este proceso no suele exceder los 20 días por parte de la Seguridad Social. Simplemente se hará una revisión de los documentos, verificación de datos y de la situación del futuro pensionista.
Extinción de la Pensión de Jubilación
Esto ocurre sólo cuando ocurre el fallecimiento del pensionista.
Como podrás darte cuenta, hay muchísimas informaciones que las personas no toman en cuenta en lo que respecta a la Pensión de Jubilación, pero deben ser necesarias para poder ejecutar el trámite de forma rápida, sin complicaciones y que, en un tiempo prudente, se logre obtener el beneficio por los años trabajados.
Tabla de periodos cotizados para la Pensión de Jubilación
Año | Períodos cotizados | Edad exigida |
---|---|---|
2013 | 35 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 35 años y 3 meses | 65 años y 1 mes | |
2014 | 35 años y 6 meses o más | 65 años |
Menos de 35 años y 6 meses | 65 años y 2 meses | |
2015 | 35 años y 9 meses o más | 65 años |
Menos de 35 años y 9 meses | 65 años y 3 meses | |
2016 | 36 o más años | 65 años |
Menos de 36 años | 65 años y 4 meses | |
2017 | 36 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 36 años y 3 meses | 65 años y 5 meses | |
2018 | 36 años y 6 meses o más | 65 años |
Menos de 36 años y 6 meses | 65 años y 6 meses | |
2019 | 36 años y 9 meses o más | 65 años |
Menos de 36 años y 9 meses | 65 años y 8 meses | |
2020 | 37 o más años | 65 años |
Menos de 37 años | 65 años y 10 meses | |
2021 | 37 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 37 años y 3 meses | 66 años | |
2022 | 37 años y 6 meses o más | 65 años |
Menos de 37 años y 6 meses | 66 años y 2 meses | |
2023 | 37 años y 9 meses o más | 65 años |
Menos de 37 años y 9 meses | 66 años y 4 meses | |
2024 | 38 o más años | 65 años |
Menos de 38 años | 66 años y 6 meses | |
2025 | 38 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 3 meses | 66 años y 8 meses | |
2026 | 38 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 3 meses | 66 años y 10 meses | |
A partir de 2027 | 38 años y 6 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 6 meses | 67 años |